Por decreto, alcalde de Cumaral (Meta), convoca a los ciudadanos a una consulta popular para el próximo 4 de Junio, cuando votarán a favor o en contra de la explotación de hidrocarburos en su territorio.
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Departamento Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina Coralina, inició desde este primero de abril y hasta el 31 de julio la veda del Black Land Crabcon, especie autóctona del archipiélago, con el fin de preservarla.
SAN ANDRÉS, Isla.- El Cangrejo Negro o Black Land Crab ha sido un componente importante en la dieta, cultura y tradición Isleña. Por su valor nutritivo y sabor, es el principal animal terrestre capturado y parte Fundamental de la comida típica por generaciones.
Esta especie ha jugado un papel cultural importante, siendo objeto de canciones e historias, elementos que sin lugar a dudas lo convierten en símbolo de identidad de la comunidad nativa.
Sin embargo, el estado de las poblaciones de cangrejo negro en el Archipiélago es preocupante, debido a la sobreexplotación, la degradación de su hábitat y a un posible aislamiento genético (Baine et al., 2007). Durante la época de desove son más vulnerables a la captura, por lo que miles de individuos son atrapados indiscriminadamente sin importar su tamaño, sexo ni estado de madurez.
Por otro lado, durante la migración reproductiva mueren una gran cantidad de cangrejos que son aplastados por los vehículos que transitan por la carretera que rodea la isla. Las zonas boscosas del archipiélago son taladas para aprovechamiento de madera y para establecer cultivos y criar ganado. Esto reduce su hábitat, amenazando aún más sus poblaciones.
Por tales razones y en pro de apoyar las medidas que aseguren la conservación y mitiguen los impactos negativos sobre la poblaciones de las especies autóctonas del Archipiélago y con el fin de preservarlas, Coralina dio a conocer las fechas en que se inicia la veda de Cangrejo Negro, tiempo en el cual se prohíbe la caza de este producto propio de las islas.
En el año 2002, Coralina desarrolló el proyecto titulado “Sustainable management of the black Land crab, San Andrés, Archipiélago, Colombia”, financiado por UK Darwin Initiative, del cual se obtuvo importante información biológica y ecológica esencial para emitir la Resolución 1132 de 2005, que actualizó la reglamentación existente e introdujo tallas mínimas de captura (60 m ancho caparazón) válida durante cualquier época del año y la restricción a la velocidad (20 km/h) en horario nocturno en zonas de mayor presencia durante las migraciones reproductivas. Desde el siguiente año la Corporación inició actividades de monitoreo del cangrejo negro durante su Época reproductiva.
Los sectores donde se realzan los controles de tránsito vehicular (retenes) en la isla de San Andrés es sobre todo el costado occidental (desde Km2 hasta Km13) y en la isla de Providencia en los tramos próximos al sector de High Hill.
Medellín será sede oficial de la plenaria de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), que reúne a miembros internacionales para evaluar el estado de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos en todos los continentes.
A las 8 a.m. de este domingo, 26 de marzo, los habitantes de este municipio del Tolima, podrán, finalmente, votar a favor o en contra de la explotación de oro por parte de la compañía Anglo Gold Ashanti en su territorio.
En acción articulada entre la Policía Nacional y miembros de la Red de Control al Tráfico de Fauna y Flora de Neiva fue rescatado un Flamenco Rosado (Phoenicopterus ruber), que era mantenido en cautiverio en un secadero de café ubicado en zona industrial del municipio de Palermo, Huila.
Los habitantes de Cumaral (Meta)nbuscan evitar que el proyecto petrolero Llano 69 se siga desarrollando, por el alto riesgo sísmico de la región y por tratarse de una zona de recarga hídrica muy importante del piedemonte llanero.
Con 1.465 votos, de un total de 1.506, este municipio de Cundinamarca le dijo No a la ejecución de proyectos minero energéticos que transformen el uso del suelo, el agua y la vocación agropecuaria del territorio.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...