El documento fija tareas para todas las entidades de Gobierno, bajo la meta de llegar a 2030 con una reducción histórica de la deforestación en todo el territorio colombiano.
Tanto San Andrés como Providencia y Santa Catalina, serán reconstruidas por los habitantes que trabajan en ese sector, anunció el Gobierno nacional. Crecen las campañas de ayuda a los isleños. (Fotos: Carlos Forero)
Con el ingreso del Parque Nacional Natural Chingaza a la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN, Colombia se convierte en el líder de América del Sur, asegura PNN.
La autoridad ambiental de Risaralda busca frenar la autorización de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) al zoocriadero Tesoros de Colombia, para cazar en Risaralda tres especies de ranas y dos de aves que estarían en riesgo de extinción. Crece polémica por esta medida.
El ente de control sostiene que este sector sigue siendo desfavorecido y que aumentan los pasivos ambientales. Impuesto del carbono tampoco ha funcionado.
El nuevo ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, anunció la designación de un equipo exclusivo para coordinar este plan, con el fin de restaurar los ecosistemas en acciones articuladas entre el gobierno y las comunidades.
Con estos recursos del Fondo Verde para el Clima se mejorará la gestión sostenible e inclusiva de 60.000 hectáreas de bosque del bioma amazónico y se beneficiará a más de 2.000 familias, especialmente de los pueblos indígenas.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...