En lo que va corrido del 2020, han sido descubiertas 7 especies de peces de agua dulce, 2 especies de mamíferos y 10 especies de insectos.
Durante la celebración virtual del Festival del río Bogotá, director de la CAR destacó el retiro de más de 8 millones de toneladas de sedimentos y residuos arrojados durante décadas y la ampliación del cauce de 30 a 60 metros de ancho.
Firmado acuerdo para la gobernabilidad del Parque Nacional Natural Farallones de Cali. El acuerdo de trabajo también prioriza las cuencas hidrográficas de los Ríos Cauca y Pance.
CALI.- Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali, el Dagma y la CVC, unieron esfuerzos para realizar las acciones requeridas en pro del aprovechamiento de los recursos naturales de manera responsable, equitativa y sostenible sobre las cuencas hidrográficas de los ríos Cauca y Pance y el Parque Nacional Natural Farallones de Cali.
El acuerdo prioriza aunar esfuerzos técnicos, económicos y administrativos, entre los Entes Territoriales, las Autoridades Ambientales y la Fuerza Pública, para la conservación Parque Nacional Natural Farallones de Cali y su área de influencia, como estrategia para la regulación hídrica y climática para el Valle del Cauca.
Así mismo, el acuerdo contempla continuar con la estrategia denominada "Operación Farallones", tendiente a lograr la progresiva recuperación de los ecosistemas; mantener los monitoreos de calidad del agua en estas fuentes hídricas; realizar el sellamiento técnico de Bocamimas, así como la incautación y destrucción de maquinaria y campamentos; fortalecer y empoderar a los habitantes locales como vigías y guardabosques y el fomento en la implementación de proyectos que permitan el cambio de actividades agrícolas hacia actividades sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Es de resaltar que la extracción ilícita de minerales y las ocupaciones ilegales en el área protegida han generado la degradación del páramo y del bosque Alto Andino, conllevando a la modificación del paisaje, la remoción de la cobertura vegetal y la contaminación del aire, agua y suelo, trayendo como consecuencia la pérdida de la biodiversidad.
Parques Nacionales Naturales de Colombia invita a los Vallecaucanos a proteger y conservar el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, área protegida del Pacífico colombiano que alberga cientos de especies de fauna y flora y posee más de 719 nacimientos que forman los ríos Pance, villacarmelo y Cali, los cuales abastecen cerca de 700 mil personas.
Los Farallones son las formaciones rocosas más jóvenes de la Cordillera Occidental de los Andes. Es el área protegida más grande en el Valle del Cauca donde se conservan más de 540 especies de aves y nacen más de 30 ríos que abastecen el suroccidente colombiano. Además, es un reservorio de diversidad de especies únicas y en peligro de extinción en Colombia y en el mundo. Allí, el río Pance no solo se convierte en guía del visitante hasta la zona de El Topacio, puerta de entrada al área protegida, es también muestra anticipada de la riqueza hidrográfica que encierra la región.
Durante las últimas semanas de confinamiento obligatorio en el país, entusiastas de la biodiversidad hicieron más de 7.900 observaciones de fauna y flora, de las cuales 3.326 (41,67%) ya fueron identificadas. Hasta el momento sde han registrado más de 2.000 especies
A pesar de los voces de académicos y ambientalistas en contra de esta técnica de exploración de hidrocarburos, el Gobierno le dio vía libre a lo que denominan proyectos piloto.
Aprovechar al máximo la lluvia y racionalizar el uso del agua en nuestras diferentes actividades cotidianas son algunas de las recomendaciones del Minambiente en la conmemoración del Día Internacional del Agua.
La decidida acción de la comunidad rural fue clave para evitar el avance de las llamas en el páramo, las cuales se originaron en juridicción del municipio de Cubarral (Meta).
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...