Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Bogotá, Enero 20 de 2012.- En un plazo de 15 días será creada una comisión binacional que incluya autoridades de seguridad, ambiente, pesca y otras autoridades competentes de Costa Rica y Colombia, para enfrentar la pesca ilegal en aguas de ambos países.

Dicha comisión, según informó la dirección de Parques Nacionales Naturales, elaborará un Plan de Acción para el Control y vigilancia de sus aguas jurisdiccionales, haciendo un especial énfasis en las áreas marinas protegidas. Esta comisión debe reunirse antes de un mes y este plan debe concluirse en máximo dos meses.

En desarrollo de los acuerdos binacionales, los dos países se comprometieron a actuar con mayor fuerza, acorde a la legislación vigente en sus respectivos territorios, con el fin de que se puedan reprimir oportunamente a los infractores de la ley que sanciona esta clase de ilícitos con procesos sancionatorios, administrativos y judiciales, según corresponda.

También se crearán y se fortalecerán los canales directos y permanentes de comunicación, con el fin de controlar y sancionar estos delitos. Para ello, los dos países intercambiarán en máximo 15 días el listado de las autoridades y funcionarios responsables de los diversos aspectos relacionados con esta problemática. Así se busca generar las alertas a las autoridades involucradas sobre cualquier situación o indicio de pesca ilegal y aleteo que se den en su jurisdicción.

En cuanto a los procesos judiciales o adminsitrativos que correspondan en cada país, las partes consideran que será requisito indispensable el aporte de las pruebas correspondientes que permitan la comprobación de los hechos, a través de medios probatorios idóneos. Además se crea el compromiso de informar oportunamente acerca de los resultados de estos procesos.

Colombia y Costa Rica definirán una próxima reunión de trabajo, que permita obtener un memorando o acuerdo de entendimiento que incluya otros temas como el aprovechamiento responsable de los recursos marino-pesquero, estudios de investigación en materia de recursos marinos compartidos, o especies migratorias o altamente transzonales de intercambio científico y tecnológico.

En cuanto a los casos reportados en los últimos meses en el Santuario de Fauna y Flora Malpelo, Costa Rica manifiesta que recibe la información aportada por Colombia y procederá a realizar las investigaciones administrativas del caso para imponer las sanciones que sean procedentes.

Parques Nacionales Naturales de Colombia celebra el éxito de esta reunión bilateral y ratifica su voluntad de continuar trabajando de manera coordinada, tanto con las autoridades de orden nacional como con las autoridades de Costa Rica, a favor del cumplimiento de la legislación de las dos naciones como de la conservación de las Áreas Protegidas Marinas y el uso sostenible de sus recursos naturales

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022