Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

CERRADAS 48 MINAS ILEGALES

- En operación "Escudo" realizada en las últimas horas se intervinieron 18 minas ilegales en Antioquía y Córdoba.
- 233 personas de la Policía, el Ejército, Ingeominas, IDEAM y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial participaron en el operativo más grande contra la minería ilegal que duró tres días.
- En 17 departamentos se explotan recursos ilegalmente.

Bogotá D.C., octubre 22 de 2010. Un total de 48 minas ilegales han sido cerradas en el actual Gobierno en Colombia, según el reporte entregado por la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe Botero.

Según información oficial, a la fecha se han realizado cuatro operativos en los departamentos de Cauca, Tolima, Córdoba y Antioquia. En las últimas horas se logró la intervención de 18 minas de explotación de oro, la captura de 17 personas encontradas en flagrancia y la incautación de 600 galones de ACPM; 24 camionetas 4x 4, 2 camiones y 2 helicópteros, en las acciones realizadas bajo la operación "Escudo" la más grande contra la minería ilegal realizado en Antioquia y Córdoba.

El operativo "Escudo" se realizó en los municipios de Cáceres, El Bagre y Tarazá en Antioquia y Puerto Libertador en Córdoba durante tres días. Los operativos contra la minería ilegal desde Agosto de este año, ha dado como resultado el cierre de 48 minas, la incautación de 101 retroexcavadoras, 9 dragas, 3 bulldózeres, 32 motobombas, 3 motores, 2 armas de fuego, 2.210 galones de ACPM, 102 kilogramos de mercurio 24 capturas, 1 montacargas y 1 planta eléctrica.

La ministra Uribe Botero afirmó que el MAVDT ha detectado el fenómeno de la minería ilegal en los departamentos de Antioquia, Amazonas, Bolívar, Cauca, Caldas, Cesar, Chocó, Córdoba, Huila, Nariño, Putumayo, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca, Vichada y Vaupés.

"El gran reto es asegurar que el sector minero sea, efectivamente, la locomotora que todos deseamos y que se convierta en un aliado de los objetivos de nuestra política ambiental. Para esto debemos revisar los 571 títulos mineros, en cerca de 203 mil hectáreas, que están otorgados en áreas donde, de acuerdo con la legislación vigente no se podrían desarrollar proyectos mineros" dijo.

Así mismo, le solicitó a Ingeominas estudiar, con prioridad, conjuntamente los títulos mineros otorgados en zonas, que de acuerdo con el nuevo Código Minero, están excluidas de esta actividad, como es el caso de parques nacionales, páramos, humedales Ramsar y zonas de reserva forestal protectoras

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022