Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

BOGOTÁ, Octubre 31 de 2013.- Con el fin de proteger la producción camaronera del país, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) prohibió el ingreso al territorio nacional de crustáceos vivos en sus diferentes estados de desarrollo (camarones, langostas, cangrejos, langostinos, entre otros) y sus productos frescos, crudos, refrigerados o congelados, provenientes de países afectados por la enfermedad conocida como Síndrome de Mortalidad Temprana (EMS).

La decisión obedece a que esta enfermedad es exótica en Colombia, tanto en la costa pacífica como en la atlántica, y de acuerdo con la información presentada por organismos internacionales, actualmente está presente en cultivos de camarones de China, Vietnam, Malasia y Tailandia, en donde ha ocasionado pérdidas de hasta el 100% de los animales en los estanques afectados.

El ICA advierte que el Síndrome de Mortalidad Temprana puede introducirse en los cultivos de camarones de Colombia, a través de la importación de crustáceos vivos y sus productos de países afectados y en condiciones que no garanticen la destrucción del agente causal de esta enfermedad, situación que pondría en riesgo la industria camaronera nacional, la cual en el año 2012 produjo 8.455 toneladas.

La restricción a las importaciones estará vigente hasta el próximo 23 de octubre de 2014, tiempo durante el cual el ICA en conjunto con las demás entidades involucradas en acciones de inspección vigilancia y control, adelantará estrictas labores de vigilancia y control en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, con el fin de evitar el ingreso de crustáceos vivos y sus productos frescos, crudos, refrigerados o congelados, sin el cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos por Colombia.

Los funcionarios del ICA evaluarán las solicitudes de importación que sean requeridas de los países que presenten algún tipo de riesgo y que no cuenten con requisitos publicados a través del aplicativo SISPAP. Ello permitirá, realizar los correspondientes filtros a fin de evitar el ingreso de los países mencionados con presencia de la enfermedad, tales como China, Vietnam, Malasia y Tailandia y los nuevos que la padezcan.
Datos de Interés

En el año 2012 se importaron 336 toneladas de crustáceos crudos congelados y pre cocidos procedentes de China, y 3.027 toneladas de Ecuador.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022