Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Bogotá, julio 18 de 2011.- La Fundación Alejandro Ángel Escobar ha anunciado que a partir del próximo 25 de julio se abre la segunda convocatoria de 2011 para las becas otorgadas por el Fondo Colombia Biodiversa a estudiantes de pre-grado y maestría que adelanten sus trabajos de grado sobre conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad colombiana.

El objetivo del Fondo es estimular la investigación en campo en temas relacionados con el conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad colombiana.

Bajo tales condiciones, la financiación cubre gastos directamente relacionados con la investigación, como costos de viaje, manutención en campo, equipos y materiales, entre otros. Se trata de recursos que no repreentan salario ni cubren matrículas universitarias.

El monto máximo de la beca es hasta por tres millones de pesos colombianos que otorga el Fondo Colombia Biodiversa a estudiantes de nacionalidad colombiana que se encuentren inscritos en uno o más programas de pregrado o maestría reconocido(s) por el Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior, Icfes, o adscrito a una universidad extranjera formalmente reconocida y cuya propuesta de tesis haya sido elegida por el jurado.

La preinscripción debe registrarse entre el 25 de julio y 7 de octubre de 2011 en la página www.faae.org.co/colombiabiodiversa

El proceso de inscripción culmina con la radicación de la documentación
solicitada antes de las 4:30 P.M. del 7 de octubre de 2011 en la sede de la Fundación Alejandro Ángel Escobar ? calle 26 No 4A ? 45 Piso 10, Edificio KLM.

Los resultados se divulgarán entre el mes de enero y febrero de 2012, una vez el Consejo Directivo de la Fundación Alejandro Ángel Escobar ratifique la decisión del Jurado.

Requisitos

1. Las becas serán otorgadas a estudiantes colombianos inscritos en programas de pregrado y maestría que adelanten sus trabajos de tesis sobre el conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad colombiana.

2. Los aspirantes de universidades colombianas deberán estar matriculados en un programa y universidad aprobados por el Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior, Icfes. En el caso de aspirantes de universidades extranjeras, éstas deberán estar formalmente reconocidas.

3. Se dará prioridad a los estudiantes de ciencias biológicas, sociales o carreras afines relacionadas con los propósitos del Fondo.

4. El Fondo está abierto a estudiantes de nacionalidad colombiana.

5. Las personas que hayan sido beneficiadas con una beca Colombia Biodiversa en el pasado no podrán postularse nuevamente.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022