Orinoquia: ¿transformación a qué precio?
La actividad humana, en especial, la agroindustria y las economías extractivas, han acelerado la transformación de los ecosistemas de la Orinoquia colombiana. Hoy, 491 especies de fauna y flora presentes en este territorio se encuentran en alguna categoría de amenaza, según el último reporte Bio del instituto Humboldt. Esta región, particularmente hídrica y que presenta la mayor diversidad de peces y una alta variedad de aves, requiere un trabajo conjunto de comunidades y gobierno para armonizar desarrollo y sostenibilidad.
Sabana de Bogotá: defender lo que nos queda de naturaleza es vital
Defender lo que queda de condición natural en la Sabana Bogotá es una necesidad vital, pero es necesario actualizar la información que existe e insistir en la importancia de la reserva Thomas van der Hammen, para detener el desaforado proceso de conurbación. Es conveniente pensar en soluciones creativas, por ejemplo, vías elevada, e insistir en un NO rotundo a la urbanización en los cerros orientales. Es apropiado revisar y ajustar los documentos técnicos y discutirlos bajo la óptica académica. Por: J. Orlando Rangel-Ch. (*) Especial para Revista ECOGUÍA
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...