Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

 

El Secretario de Movilidad Distrital, Juan Pablo Bocarejo,  anunció que se proyecta construir una autopista de talla mundial para bicicletas, que atravesará la ciudad de sur a norte llamada Quinto Centenario, con el propósito de hacer una ciudad más sostenible.

BOGOTÁ D.C.- Con una extensión de 25 kilómetros, entre el Parque el Tunal y el Carmel Club, Bogotá se dispone a construir una avenida o autopista de talla mundial, exclusivamente para el tránsito de bicicletas, que se conocerá como Quinto Centenario y beneficiará a nueve localidades.

Al hacer el anuncio del proyecto, el Secretario de Movilidad Juan Pablo Bocarejo, dijo a los medios de comunicación que esta obra “será la base para empezar a construir un espacio público más amable con los ciclistas. Todo esto para que en 2038, en el V Centenario de Bogotá, tengamos una ciudad más sostenible y que le dará mayor prioridad a los modos no motorizados como la bicicleta”.

De acuerdo con el funcionario, esta avenida para bicicletas se conectará con la red de ciclorrutas y facilitará  el acceso a la oferta educativa, cultural y de movilidad.

Con la construcción de esta avenida, la Alcaldía Mayor continúa consolidando a Bogotá como la capital de la bicicleta, beneficiando a sectores de  Suba, Barrios Unidos, Chapinero, Teusaquillo, Santa Fe, Los Mártires, Antonio Nariño, Tunjuelito, y Rafael Uribe Uribe.

Esta innovadora iniciativa cuenta con el aval de la red de ciudades C40, la agencia de cooperación alemana GIZ, y el Banco Interamericano de Desarrollo, a través del programa Cities Finance Facility (CFF).

Este año, ellos brindarán todo el apoyo técnico para el diseño y la definición de la estrategia de financiación del proyecto.

El programa del BID acompañará a la ciudad en todas las etapas de preparación del proyecto como parte de un plan de transferencia de conocimiento para que las habilidades y experiencias se queden en Bogotá.

El Cities Finance Facility  se puso en marcha en diciembre de 2015 con el ánimo de reforzar compromisos para lograr soluciones prácticas que potencien a todas las ciudades a tomar acciones ante el cambio climático.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022