Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Bogotá Agosto 30 de 2012.- A partir del lunes 3 de septiembre y durante tres días, se llevará a cabo en el centro de Bogotá, el Primer Foro internacional que busca intercambiar experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas entre representantes de las asociaciones de productores de café, cacao, caucho, frutales, miel, pesca artesanal y palma aceitera de Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador, en temas relacionados con la asociatividad y cadenas productivas.

El proyecto es organizado en el marco del Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas -Copolad, bajo el liderazgo de GIZ (Alemania), El Programa Contra Cultivos Ilícitos PCI de la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial -UACT (Colombia) y DeVida (Perú).

El evento, según información oficial, está dirigido a ex productores de hoja de coca y beneficiarios de proyectos de Desarrollo Alternativo, así como asociaciones, cooperativas y otros actores relevantes en los países andinos.

El Foro busca también identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas en la región andina en la implementación de políticas, planes y programas de medios de subsistencia alternativos en poblaciones productoras de hoja de coca, para generar conocimiento que permita formular una base teórica y práctica que faciliten el diseño y la aplicación de enfoques de intervención en "Desarrollo Alternativo".

Copolad y el programa Contra Cultivos ilícitos PCI y las demás aliadas estratégicas aspiran a mejorar el diálogo bi-regional entre América Latina y la Unión Europea, a fortalecer las políticas sobre drogas en América Latina e impulsar la cooperación entre las Agencias nacionales responsables de las políticas en los países de ambas Regiones.

La inauguración del foro estará a cargo del viceministro de Justicia, Farid Benavides; Alvaro Balcázar, director de la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial - UACT, la subdirectora del Departamento para la prosperidad Social, Mariana Escobar, y un representante de la Unión Europea para Colombia.

El encuentro de Desarrollo Alternativo tendrá lugar en las instalaciones del Hotel de la Opera, ubicado en la Calle 10 N. 5-72, a partir de las 8:00 a.m.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022