Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Un Mono Araña (especie en peligro crítico), un Mono Cariblanco, 10 Saínos, cuatro Tortugas Morrocoy, tres Guacamayas Azules, cuatro Loras Frentiamarilla y un Ñeque, entre las especies decomisadas.

 

VALLEDUPAR.- En múltiples operativos fueron decomisados 118 animales silvestres y capturadas 12 personas que pertenecían a redes dedicadas al tráfico de fauna silvestre en país.

Así lo informó el Director General de Corpocesar, Julio Suárez Luna, quien precisó que “hemos venido atacando el tráfico y la tenencia ilegal de fauna y flora silvestre en el departamento y no se bajará la guardia”.

Agregó que se vienen desarrollando operativos con la Fiscalía, la Policía Nacional y la Dijin lo que permitió la captura de 12 personas, de las cuales 5 fueron por orden judicial. “Estos ciudadanos pertenecían a una red dedicada al tráfico de fauna silvestre a escala nacional, las otras 7 personas fueron detenidas en situación de flagrancia por mantener y comercializar animales en diferentes sitios entre los que destacan: restaurantes, tiendas de mascotas y centros recreacionales”, informó.

El funcionario destacó que gracias a una denuncia interpuesta por la comunidad del municipio de Chiriguaná, se logró incautar 24 animales de diferentes especies en el centro ecoturístico Villa Loly: un Mono Araña (especie en peligro crítico), un Mono Cariblanco, 10 Saínos, cuatro Tortugas Morrocoy, tres Guacamayas Azules, cuatro Loras Frentiamarilla y un Ñeque.

En el mercado nuevo del municipio de Valledupar se incautaron 60 animales silvestres vivos y cinco conejos muertos que se disponían para la venta y posterior consumo humano: 19 Espigueros gris, cinco Espigueros capuchinos, cinco Pericos Cascabelitos, cinco Pericos Bronceados, cuatro Cotorras Cara Sucia, dos Canarios Costeños, una Tortuga Cofre, ocho Capuchinos tricolor, tres Arroceros Piquigrueso y un Zopilote negro.

Así mismo, en la casa de campo Casa Palma, en zona rural del municipio de Valledupar, se incautaron cuatro individuos de especies silvestres: tres guacamayas Ara ararauna y una Guacamaya Ara macao.

Entre tanto, en el municipio de Manaure en el predio denominado La Danta se incautaron 25 animales silvestres entre los que se encuentran: un Paujil Pico Azul (especie en peligro crítico), dos Guacamayas Ara ararauna, 16 Tortugas, un Mono Nocturno, una Paloma Torcaza, un Búho Virginianus, un Golero y dos Tucán.

“Los animales fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna y Floras Silvestres CAVFFS de Corpocesar, donde fueron valorados para saber su estado fisiológico dictaminando liberación inmediata en algunos individuos y proceso de rehabilitación clínica veterinaria y bilógica en otros”, explicó el médico veterinario de Corpocesar Marino Zuleta Oñate.

La tenencia, almacenamiento, comercialización, transporte o cualquier forma de explotación de especies de la fauna y la flora silvestre constituye un delito que está penalizado por la legislación ambiental colombiana.

 

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022