Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Autoridades ambientales alertan a la comunidad por la presencia de esta medusa, debido a su toxicidad A pesar de tener lindos colores, ataca con sus tentáculos, que pueden medir hasta 10 metros.

 

SANTA MARTA.- Durante un patrullaje habitual, la Unidad de Guardacostas detectó la presencia de Fragata portuguesa o Calabera portuguesa (Physalia physalis) en aguas de Cabo Tortuga, Playa Salguero y El Rodadero, hecho que fue notificado a Corpomag, con el fin de que esta autoridad verificara la especie y alertara a la comunidad y a los turistas que por esta época empiezan a invadir las playas con ocasión celebrarse la Semana Mayor.

La fragata portuguesa es un animal carnívoro marino, familiar de los corales y anemonas, que se caracteriza por su llamativo color purpura y fucsia. Suele encontrarse en aguas oceánicas cálidas y visita las aguas del caribe colombiano durante la época seca, con la migración de muchas especies.

Son reconocidas por su hermosura y potencial toxicidad ya que su estrategia de defensa y alimentación involucra captura de presas a través de sus tentáculos que pueden llegar a medir 10 metros aproximadamente, los cuales están provistos de células urticantes denominadas cnidocitos que se liberan y se adhieren a la piel para nyectar una toxina proteínica que puede paralizar a un pez grande y afectar seriamente al ser humano.

Los síntomas que se presentan al entrar en contacto con esta medusa, son: sensación de quemadura extrema en la piel, taquicardia, náuseas, daños en el sistema nervioso y espasmos en las extremidades

Teniendo en cuenta su alta toxicidad la Corporación recomienda a los bañistas no tocar los tentáculos de la fragata portuguesa, así crea que está muerta; abstenerse de nadar cerca de ella, no frotar o rascar la piel, caminar en la arena usando ropa y zapatos, no utilizar vinagre para tratar la zona afectada y acudir inmediatamente al centro médico más cercano.

El aumento de la presencia de estas medusas en mares como los de SantaMarta, se debe a que sus depredadores naturales -las tortugas marinas, especialmente la boba (Caretta caretta) y la carey (Eretmochelys imbricata)- han disminuido debido a la presión local por la cacería y consumo.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022