Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Del 10 al 11 de abril se realizará, en la Cámara de Comercio de Bogotá -sede Salitre-, el Primer Encuentro Nacional por la Orinoquia, con el fin de analizar las diferentes alternativas de desarrollo económico sostenible.

BOGOTÁ D.C.- Gobernadores, empresarios, lideres del sector privado y de la sociedad civil participarán en el Primer Encuentro Nacional por la Orinoquia, región que abarca el 22% del territorio colombiano, pero que solo alberga el 4% de la población (DANE, 2025), aunque posee una de las mayores riquezas hídricas del país y se constituye en una de las más grandes despensas alimentarias, lo que la convierte en una zona de oportunidades para aquellas personas que sepan combinar el desarrollo con la protección ambiental.

Según los organizadores de este evento, que tendrá lugar en la capital del país, la Orinoquia contaba, para 2023, con aproximadamente 1 millón de hectáreas sembradas de productos agrícolas, en las que se produce el 97% de la soya y el marañón, 48% del arroz, 45% de la palma de aceite, 15% del cacao y el 29% del plátano. Además, alberga el 21% del hato ganadero nacional. También es la región que garantiza la seguridad energética de Colombia, pues aporta el 77% de la producción nacional de petróleo y un 26% del biodiesel. Adicionalmente, la región tiene un alto potencial para el avance en energías renovables posicionándose como un actor clave en la transición energética de Colombia. Por otra parte, es una de las regiones con mayor potencial para el crecimiento del sector turístico con un 36% en los últimos 11 años.

Para las entidades de gobierno, ONG y demás líderes regionales, a pesar de lo anterior, la Orinoquia no ha estado en el centro de la conversación nacional, por lo que, el Encuentro no será solo un foro de discusión, sino una plataforma para la acción y la construcción de soluciones concretas que partirán de los estudios de Fedesarrollo, el Consejo Privado de Competitividad y proyectos liderados por Pacto Orinoquia.

Durante el encuentro se presentará el Ranking de Sostenibilidad, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá que reconocerá a las empresas y proyectos más destacados por su compromiso con la sostenibilidad ambiental, social y económica del país. Como parte de la agenda, se habilitarán espacios de networking diseñados para fomentar alianzas estratégicas entre empresarios, organizaciones sociales, agencias de cooperación internacional, embajadas y entidades gubernamentales, creando oportunidades concretas para impulsar el desarrollo integral de la Orinoquia.

Los organizadores de este encuentro , que convocan a todos los empresarios, inversionistas y lideres a participar en esta reunión sin precedentes en el país, son: Prorinoquia, las Cámaras de Comercio de Bogotá, Arauca, Casanare, San José de Guaviare, Villavicencio, y Arteaga Latam, en alianza con el Consejo Privado de Competitividad, Fedesarrollo, Fedepalma, las Gobernaciones de Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Guaviare y Riopaila —con el apoyo de aliados públicos, privados y de la sociedad civil.

Vale la pena recordar que, recientemente, el instituto Alexander V. Humboltd publicó el más reciente estudio sobre la situación de la Orinoquia, el crecimiento de la agroindustria en la región y todas las medidas que se deben tomar a la hora de plantear proyectos de desarrollo, para no afectar este frágil ecosistema, teniendo en cuenta que actualmente, 491 especies de fauna y flora presentes en la región se encuentran en alguna categoría de amenaza. Esta cifra corresponde al 23 % del total de especies amenazadas en el país.

Según el reporte Bio, la Orinoquia colombiana es una de las regiones con mayor diversidad de peces en Colombia, con 767 especies de agua dulce registradas. Asimismo, se caracteriza por su alta diversidad de aves, con 761 especies registradas, equivalentes a un 38 % de la avifauna nacional.

Para el comité organizador del primer Encuentro Nacional por la Orinoquia, "este evento marca el inicio de una nueva narrativa en la que la Orinoquia será reconocida como un asunto de interés nacional para la competitividad, sostenibilidad ambiental, seguridad alimentaria y energética de todo el país".

Para consultar la agenda del evento e inscribirse, ingrese al siguiente enlace: https://www.ensamblexl.co/encuentro-orinoquia/

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022