Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Gracias al apoyo de The Mohamed bin Zayed Species Conservation Fund, ProAves puso a rodar la RanaChiva, que ha recorrido zonas urbanas y rurales promoviendo el cuidado de tre especies amenazadas: la Rana Santandereana de Lynch (Hyloscirtus lynchi), el Chango Santandereano de Montaña (Macroagelaius subalaris) y el Roble Colombiano (Quercus humboldtii)

BOGOTÁ D.C.- La rana chiva, inspirada en uno de los medios de transporte más emblemáticos de la tradición colombiana, se ha convertido en una valiosa una estrategia que combina educación ambiental y conservación y que se enlaza con la producción del documental "Recorriendo los Caminos de la Conservación", que muestra el impacto de esta aula móvil en las comunidades y su labor educativa para proteger la biodiversidad.

La chiva, conocida por sus colores vibrantes, decoraciones únicas y capacidad para superar cualquier desafío geográfico, lleva el mensaje de la conservación a las comunidades más remotas. Tal como lo informa la fundación ProAves, la RanaChiva recorrió zonas urbanas y rurales, promoviendo el cuidado de la Rana Santandereana de Lynch (Hyloscirtus lynchi), el Chango Santandereano de Montaña (Macroagelaius subalaris) y el Roble Colombiano (Quercus humboldtii), especies que se encuentran amenazadas.

El audiovisual "Recorriendo los Caminos de la Conservación" es fruto de meses de trabajo y rodaje en diversas regiones, incluida la filmación en Suratá, Santander, un lugar reconocido por su rica biodiversidad y su valiosa tradición cultural.

Este producto, realizado gracias a la colaboración entre ProAves Colombia y The Mohamed bin Zayed Species Conservation Fund, no solo resalta el esfuerzo de estas entidades por conservar especies como la Rana de Lynch y el Chango Santandereano, sino que también muestra el impacto real de la educación ambiental en las comunidades. El arte creativo de la RanaChiva, fue elaborado con el apoyo de Women for Conservation, reflejando la conexión entre biodiversidad y cultura, además, convirtiendo a la chiva en un símbolo visual inspirador para la conservación.

Según el balance de ProAves, a lo largo de estos dos años, la RanaChiva visitó 94 instituciones educativas e impactó a más de 27.000 personas, llevando educación ambiental a niños y jóvenes, especialmente en las regiones más apartadas.

Esta aula móvil continúa con su misión de sensibilización, tal como lo hizo en años anteriores el LoroBus, una estrategia que permitió educar sobre la conservación del Loro Orejiamarillo y la Palma de Cera.

Hoy, la RanaChiva se transforma en la ReinitaChiva, enfocándose en la protección de las aves migratorias, que recorren miles de kilómetros buscando refugio y alimentos durante el invierno. Esta transformación resalta la continuidad del trabajo de conservación que ProAves lleva a cabo en todo el país.

Desde el documental "Recorriendo los caminos de la conservación", ProAves busca inspirar a más personas a unirse al cuidado de las especies y ecosistemas que forman parte de la biodiversidad de nuestro país. Para ve el documental siga el siguiente enlace

EcoMarcas

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

25
Sep 2024

Satena inaugura nueve rutas regionales en el occidente del país

La aerolínea colombiana inició operación de 9 nuevas rutas entre Timbiquí, Popayán, Guapi, Neiva,...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022