Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

MANIZALES.- Esta ciudad, azotada por uno de los inviernos más intensos en su historia reciente serà objeto de monitoreo permanente en 100 puntos críticos, a través de un trabajo articulado con Corpocaldas, que opera en 12 grupos con equipos de la  Gobernación, Alcaldía, Servicio Geológico Colombiano, Universidad Nacional de Colombia, entre otros.

El ministro de Ambiente, Luis Gilerto Murillo, instó a que en el departamento de Caldas se siga trabajando por el cuidado y conservación de los ecosistemas hídricos, realizando seguimientos constantes que conlleven a su mejoramiento.

"Tenemos la gran tarea de conservar y cuidad las cuencas, las cuales tenemos que seguir monitoreando", aseguro el ministro Murillo, quien destacó el trabajo conjunto que se ha venido adelantando a través de Corpocaldas con los estudios y diseños de las obras de protección que se planean realizar enla ciudad.

El alto funcionario señaló que los funcionarios del sector ambiental continuaràn monitoreando las zonas rurales para emitir alertas tempranas y evitar desastres de tanta magnitud como los de Mocoa, en el Putumayo y ahora este en Manizales, que dejó 20 víctimas fatales, así como un sinnúmero de damnificados.

Chocó, en alerta

De otra parte, Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó, Codechocó, informó que viene adelantando evaluaciones ambientales a varios puntos de Quibdó, las cuales presentan alto riesgo para la comunidad, a causa de fenómenos de variabilidad climática.

Los reportes técnicos realizados tras las visitas, son entregados a la oficina de Gestión del Riesgo Municipal y a la comunidad en general, con el propósito de tomar las acciones necesarias que permitan mitigar riesgo en zonas vulnerables de la Capital Chocoana.

Así mismo la Corporación invitó a la comunidad en general, a reportar ante las autoridades competentes, las emergencias que se presenten en la jurisdicción.

Por motivo del exceso de lluvias que se presenta en la primera temporada invernal, se hace necesario la construcción de obras de mitigación y prevención como la conducción adecuada de las aguas superficiales hacia el cuerpo de agua más cercano a falta de una red de alcantarillado, con lo cual se evitara la saturación y posteriores deslizamientos.

 

 

 

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022