Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

BOGOTÁ, Septiembre 5 de 2010.- Una bola de fuego que atemorizó a las habitantes de Santander en jurisdicción del Cañón del Chicamocha, no alcanzaría a ser un meteorito como se dijo inicialmente, advirtió el profesor del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional, Gregorio Portilla.

En diálogo con ECOGUIA, el profesor manifestó que entre 20 y 30 explosiones similares a la reportada en el noroeste de Santander ocurren en el planeta cada año. Este objeto, de acuerdo con la información conocida, podría tener un diámetro de aproximadamente dos metros de ancho y haber explotado en la atmósfera a una distancia aproximada de 30 metros de la superficie terrestre.

Portilla explicó igualmente que la gran mayoría de los meteoritos y estos objetos más pequeños explotan en la atmósfera y en las áreas de los océanos, dado que 70% de la tierra es mar.

El académico reiteró que mientras no se tengan evidencias del objeto que pudo caer a la tierra, no se puede decir con certeza de qué se trata.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022