Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Bogotá, diciembre 28 de 2012.- La Agencia Nacional Minera, ANM, anunció la actualización del Contrato 051 con la empresa Cerro Matoso S.A., el cual se encuentra vigente con vencimiento en el 2029 y cuya legalidad fue ratificada por el Consejo de Estado.

Segun comunicado oficial de la entidad, entre las actualizaciones contempladas al contrato vigente figuran una inversión social directa a la comunidad en un proyecto de desarrollo regional de $18.000 millones en los próximos 3 años y una inversión mínima obligatoria de $4.400 millones en promedio anual.

Estos recursos, según el organismo gubernamental, "serán ejecutados bajo estrictos mecanismos de rendición de cuentas ante los habitantes y autoridades de los municipios de Montelíbano, San José de Uré, Puerto Libertador y La Apartada".

La inclusión de nuevas áreas de explotación al contrato 051 deberá cumplir los requisitos de licencias ambientales pertinentes. Adicionalmente, se establecen mayores controles ambientales que involucran la relación de sus impactos en la comunidad.

Se garantiza el cumplimiento por parte de las empresas contratistas de Cerro Matoso S.A. de la normativa laboral con sus empleados y responsabilidad ambiental con la región.

La empresa se compromete a realizar inversiones en tecnología que permiten el mayor aprovechamiento de la mina prolongando su vida útil. Se otorga la opción de una prórroga condicionada desde el año 2029 hasta el 2044 siempre y cuando la empresa alcance mayores niveles de procesamiento del mineral en los próximos 10 años y cumpla con los diferentes componentes del contrato.

Se fija una compensación económica adicional del 2% calculada como porcentaje de las regalías pasando del 12% a 14%, la cual se ejecutará en forma escalonada hasta llegar a 2029.

La empresa Cerro Matoso S.A. además pagará una compensación fija de $35.000 millones a la firma de la actualización del vigente Contrato 051 y otra de $70.000 millones al alcanzar un aumento en el nivel de procesamiento del mineral.

Con esta actualización el país y las regiones recibirán unos ingresos del orden de 11 billones de pesos, incluyendo pagos por regalías, impuestos y compensaciones adicionales.

Con este acuerdo, según informa la ANM, "el Gobierno Nacional pretende asegurar la continuidad de los proyectos mineros, garantizar la estabilidad laboral, mejorar las condiciones de participación del Estado y la comunidad, para promover el desarrollo sostenible del sector".

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022