Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Bogotá, junio 12 de 2013.- Más de $170.000 millones serán invertidos en la formulación y ajuste de los 130 Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas, POMCAS, con el fin de prevenir los estragos que puedan ocasionar olas invernales como las ocurridas en 2010 y 2011.

De acuerdo con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, para tal fin la cartera a su cargo firmó un convenio marco con 30 Corporaciones Autónomas Regionales, CAR, para la actualización y ajuste de 130 Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCAS).

La formulación y ajuste de los 130 Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas se realizará prioritariamente en la zona Andina y la zona Caribe, las cuencas que fueron afectadas fuertemente por el fenómeno climático de la Niña, 2010 -2011.

El esquema de ejecución de los recursos contempla la articulación con otras instituciones como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), así como la vinculación de profesionales, empresas e instituciones regionales especialistas en POMCAS de las diferentes regiones.

Las Corporaciones asumen la formulación de los POMCAS, en un esquema que parte de una alianza con el Ministerio de Ambiente y con la financiación del Fondo de Adaptación, para lograr la intervención en las Cuencas Hidrográficas priorizadas afectadas por el fenómeno de La Niña 2010-2011, que cubren aproximadamente 28 millones de hectáreas del país, donde está concentrada más del 70% de la población, y en donde se requiere hacer la incorporación del componente de gestión del riesgo como determinante ambiental del ordenamiento territorial en los POMCAS.

El Plan de ordenación y manejo de la Cuenca Hidrográfica es el principal aporte de las instituciones ambientales al ordenamiento territorial del país, por ser el instrumento a través del cual se realiza la planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna y el manejo de la cuenca, en la perspectiva de mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de tales recursos y la conservación de la estructura ecológica principal o de soporte de la cuenca y particularmente del recurso hídrico.

-Para qué se ordena una cuenca-
- Para la planificación del uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables.
- Para mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de los recursos.
- Para la conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca y de sus recursos.
- Para planificar programas y proyectos, tendientes a la conservación, protección, restauración y prevención del deterioro de la cuenca.

La ordenación de una cuenca, se hace ejecutando las siguientes fases:
- Diagnóstico
- Prospectiva
- Formulación
- Ejecución
- Seguimiento y evaluación
- Administración de la cuenca (ecosistema).

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022