Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Bogotá, Noviembre 2 de 2011.- Gratamente sorprendido por el avance de programadas financiados por la Unión Europea en Colombia, el Comisario europeo de Desarrollo, Andris Piebalgs, anunció convenios de cooperación por más de 55 millones de Euros, que equivalente a unos 138.500 millones de pesos colombianos.

En una breve rueda de prensa, en la sede de la Unión Europea en Bogotá, el comisario dijo también que esta organización está muy interesada en apoyar proyectos que contribuyan a contrarrestar el cambio climático.

Los cinco convenios mencionados por el alto funcionario se enmarcan dentro de las tres principales líneas de cooperación que tiene la Unión Europea con Colombia, básicamente en el área de paz, estabilidad y desarrollo alternativo, en justicia y derechos humanos y finalmente en productividad, competitividad y comercio.

El primero de ellos, “Nuevos territorios de paz”, por un monto de 30,4 millones de euros, está enfocado a impulsar iniciativas de construcción de paz, fortalecimiento institucional, derechos humanos y generación de ingresos en los departamentos de Caquetá, Guaviare y las regiones del Canal del Dique y del Bajo Magdalena, al sur de Bolívar.

Un segundo convenio por 3 millones de euros denominado “Apoyo a la restitución de tierras y a las reformas institucionales de Desarrollo Rural” tiene como objetivo principal apoyar la fase inicial de la implementación de las políticas públicas de Tierras y Desarrollo Rural haciendo énfasis en el fortalecimiento de las capacidades institucionales y comunitarias, en los ámbitos local y nacional y contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.

Un tercer proyecto con un monto de 6 millones de euros tiene que ver con la consolidación de las acciones contra las minas antipersonales mientras que un cuarto convenio por 7,4 millones de euros denominado “Fortalecimiento institucional para la atención a las víctimas" tiene entre sus objetivos la capacitación de servidores públicos para la asistencia integral a víctimas y el fortalecimiento de las medidas de protección de víctimas y testigos.

Por último, el convenio “Apoyo al sector lácteo en Colombia” por 8,6 millones de euros contribuye a la implementación de la estrategia nacional para mejorar la competitividad del sector lechero en el país y reducir costos de producción, aumentar la productividad, diversificar el mercado y las oportunidades de cerca de las familias productoras que dependen del sector.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022