Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Washington, Enero 19 de 2012.- Una investigación divulgada por el Munseo Nacional Smithsonian revela que las mazorcas de maíz más antiguas que se han hallado, que tienen entre 6.700 a 3.000 años, fueron encontradas en Paredones y Huaca Prieta, en la árida costa norte de Perú.

De acuerdo con un reporte de la agencia EFEverde, las características de las mazorcas, las primeras que se han descubierto en América del Sur, indican que los habitantes de estos lugares comían maíz de varias maneras, incluyendo las palomitas y la harina. Sin embargo, este grano no era todavía una parte importante de su dieta.

El grupo de investigación, dirigido por Tom Dillehay de la Universidad de Vanderbilt y Duccio Bonavia, de la Academia Nacional de Historia de Perú, encontró también microfósiles de maíz con granos de almidón y fitolitos.

"El maíz fue cultivado por primera vez en México hace cerca de 9.000 años a partir de una hierba salvaje llamada teosinte," explica Dolores Piperno, del Museo Smithsonian de Ciencias Naturales y coautora del estudio.

"Nuestros resultados muestran que sólo unos pocos miles de años más tarde llegó el maíz a América del Sur, donde comenzó su evolución en las diferentes variedades que son comunes en la región andina", añadió.

Los indicios encontrados apuntan a que en muchas áreas el maíz llegó antes incluso de que se comenzaran a fabricar recipientes de cerámica.

Comprender las transformaciones de las características de las mazorcas y los granos de los cientos de tipos de maíz que se conocen hoy en día, así como dónde y cuándo se desarrollaron, es todo un reto debido a que sus restos no están bien preservados en los bosques húmedos tropicales entre América Central y del Sur, incluyendo a Panamá, las rutas principales por donde se expandió.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022