Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Nueva York, enero 16 de 2015.- La Alcaldía de Nueva York anunció que a partir de julio próximo se prohibirá a venta de productos en envases de poliestireno expandido, por los daños medioambientales que representa su utilización.

Según lo informó la agencia de noticias EFE, la orden fue dada a conocer por la oficina del alcalde Bill de Blasio, después de consultas con empresas de envasado, vendedores y agencias sanitarias de la ciudad.

De acuerdo con el reporte de prensa, esta misma gestión fue intentada en 2013 por el antecesor del actual funcionario, Michael Bloomberg, pero la orden nunca se concretó por oposición del Concejo municipal, que pidió más tiempo para ver si era posible fijar un sistema de reciclado de esos materiales.

Una vez confirmado que no es posible, la nueva Administración municipal tomo la decisión de prohibir estos envases de un material conocido también por sus siglas en inglés, EPS, a los que son muy aficionados los neoyorquinos para conservar y transportar comida y café.

“Estos productos causan un daño medioambiental real y no tienen lugar en la ciudad de Nueva York”, afirmo De Blasio en una declaración que acompaña el anuncio de la prohibición.

“Si tenemos mejores opciones, mejores alternativas, y si hay más ciudades en el país que siguen nuestra dirección e instituyen similares prohibiciones, esas alternativas pronto serán abundantes y costaran menos”, agregó.

Nueva York se suma así a otras 70 ciudades de Estados Unidos que han adoptado una medida parecida, entre ellas Washington, San Francisco, Seattle y Minneapolis, esfuerzo al que se han unido empresas grandes y mediadas para buscar alternativas de envases, informó EFE.

Pero Nueva York es la ciudad más grande de las que han adoptado esta medida, y la que más basura genera.

Según datos de la Alcaldía de Nueva York, la ciudad genero el pasado año fiscal un total de 28.500 toneladas de envases de poliestireno expandido, lo cual, teniendo en cuenta lo ligeros que son, implica un gran volumen de basura.
EFE

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022