Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

En San Juanito, Meta, en zona de inflluencia del Parque Nacional Natural Chingaza registran, por primera vez, la rana de niebla carranguera, especie declarada como vulnerable a la extinción y llamada así en homenaje al género colombiano de esta música.

VILLAVICENCIO.- En el marco de la caracterización biológica que viene adelantando el Parque Nacional Natural Chingaza, fue registrada por primera vez la especie Pristimantis carranguerorum conocida como rana de niebla carranguera o rana de lluvia, descrita en 1994 y la cual debe su nombre científico al biólogo John Lynch, como homenaje al género colombiano de música.

 

Este anfibio fue registrado en la zona de influencia del Parque en la Quebrada El tablón y Río Guajaro en el municipio de San Juanito, Meta, en zona de ocupación campesina, donde actualmente el Parque realiza nuevas exploraciones.

 

 

Dicha especie, declarada como vulnerable a la extinción (VU), según el libro rojo de los anfibios de Colombia, habita en bosques subandinos y andinos de la Cordillera Oriental en los departamentos de Boyacá, Casanare y Cundinamarca (este último gracias al reporte de Chingaza), y se destaca por su color dorado con franjas negras en el rostro.

 

 

El registro estuvo acompañado del Herpetólogo Marvin Anganoy, los investigadores Viviana Gutiérrez y Esteban Betancourt de la Universidad Nacional de Colombia, así como de los guardaparques José Guzmán y Merilyn Caballero.

 

 

Cabe resaltar que este importante logro en el área está asociado a avances en términos de investigación, dado que en el último año se pasó de tener un listado preliminar de 34 especies de anfibios y 13 de reptiles levantados en los años 90, a consolidar en un listado de 42 especies de anfibios y 16 especies de reptiles para 2017.

 

 

 

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022