Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Con una inversión de $540 millones, CORPOICA está adelantando un proyecto de investigación en los departamentos de Santander y Huila para propiciar el uso de riego por goteo en los cultivos de tabaco, lo que además de tener un impacto ambiental favorable, permitiría el incremento de la productividad.

Santander es el mayor productor de tabaco del país, con cerca de 5.500 hectáreas sembradas, que generan alrededor del 48% de la oferta nacional. En las provincias Guantená y Mares el problema más importante es la baja disponibilidad de agua para riego, con una alta dependencia de las lluvias. A su vez, en la provincia García Rovira existen instalaciones de riego, pero el uso de la tecnología requiere ajustes para evitar el desperdicio del recurso y los problemas de arrastre y deterioro del suelo.

El proyecto, financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y que cuenta con la colaboración de Protabaco y Coltabaco, busca definir las recomendaciones tecnológicas necesarias para optimizar el manejo del recurso hídrico, específicamente con el sistema de riego por goteo, para lo cual se deberán establecer los requerimientos del líquido en términos de cantidad y frecuencia de aplicación.

El investigador líder del proyecto, Antonio María Caicedo, explicó que con la implementación del riego por goteo y la capacitación dirigida a productores y técnicos sobre su manejo, se espera contribuir al mejoramiento de la competitividad del cultivo y obtener mejores beneficios agronómicos, económicos y sociales.

En la actualidad, la productividad en la región es de alrededor de 1.900 kilos por hectárea en tabaco Burley y de unos 2.200 kilos en el tipo Virginia. El incremento con las nuevas tecnologías podría ser en promedio de 500 kilos por hectárea, complementó la coejecutora del proyecto, investigadora Clara Esperanza León Moreno.

En el proyecto trabajan conjuntamente el Centro de Investigación Nataima y la Estación Experimental La Suiza, de CORPOICA.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022