Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran), los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de los municipios de Anorí y Amalfi y EPM, alertan sobre el riesgo en la central hidroeléctrica Porce III, por causa de actividades mineras no autorizadas en los municipios de Anorí y Amalfi. Comunidades de 5 municipios podrían verse afectadas.

MEDELLÍN.- Las poblaciones ubicadas aguas abajo de la zona de descarga de la central hidroeléctrica Porce III y el río Nechí -Amafi, Anorí, El Bagre, Nechí y Zaragoza- se encuentran en riesgo debido a actividades mineras que, según denuncian las autoridades en gestión del riesgo y las Empresas Públicas de Medellín (EPM), están ocasionando procesos de inestabilidad en los taludes y en la infraestructura de dicha central, además de alteraciones en la dinámica del río Porce, lo que aumenta la posibilidad de movimientos en masa y avenidas torrenciales.

Según informa la EPM, como resultado de los monitoreos y revisiones, se identificó que estas actividades mineras están comprometiendo también la estabilidad de las instalaciones de la central Porce III, poniendo en riesgo la seguridad energética del país.

En ese sentido, EPM, el Dagran y las administraciones municipales de Amalfi y Anorí con sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, advierten sobre la condición de riesgo que involucra la jurisdicción de estos municipios del Nordeste de Antioquia, conforme a lo establecido en los artículos 14, 27 y 30 de la Ley 1523 de 2012, por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

EPM inició acciones legales contra los responsables de las actividades mineras no autorizadas con el fin de velar por la seguridad de las comunidades aledañas y proteger la infraestructura de la central Porce III. La compañía advirtió que "se están implementando medidas de contingencia para mitigar los riesgos identificados".

De igual manera, la empresa informó a las comunidades que para mitigar estos riesgos críticos se iniciarán acciones inmediatas, incluyendo el desmonte del jarillón construido por estos actores de forma irregular en el cauce del río. "Es crucial mencionar que el desmonte del jarillón podría generar un incremento temporal en los caudales aguas abajo del río Porce, debido a la recuperación de la sección hidráulica del río", señala la EPM.

La compañía informó que para garantizar la seguridad de las comunidades, se activará el protocolo de comunicaciones establecido para notificar con antelación la fecha, hora y detalles específicos de esta acción. "Invitamos a estar atentos a los canales de comunicación establecidos (llamadas telefónicas, cadenas de WhatsApp, líderes comunitarios, entre otros canales) para recibir esta información y saber cómo protegerse", anotaron los voceros de EPM.

EcoMarcas

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

25
Sep 2024

Satena inaugura nueve rutas regionales en el occidente del país

La aerolínea colombiana inició operación de 9 nuevas rutas entre Timbiquí, Popayán, Guapi, Neiva,...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022