Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Un total de 90 aves, de las 92 que fueron incautadas en operativos de control y vigilancia realizado por Corpomojana y la Policía Nacional,  fueron liberadas en el departamento de Sucre.

SAN MARCOS (Sucre).- Canarios, pico gordo, mochuelos, rositas, capuchinos tricolor y periquitos de anteojos fueron incautados en desarrollo de un operativo de Control y Vigilancia realizado de manera conjunta por funcionarios de Corpomojana y de la Policía Nacional - Estación de Policía San Marcos, en la vía San Marcos-el Viajano.

Durante el operativo, realizado en la tarde del 24 de julio, fuerono incautadas 92 aves, las cuales eran transportadas en un vehículo de servicio público que cubría la ruta San Marcos – Sincelejo, según informó Corpomojana.

Las aves incautadas corresponden a seis (6) especies: 36 Canarios, 11 Pico Gordo, 17 Mochuelos, 8 Rositas, 2 Capuchinos tricolor y 18 Periquitos de anteojos; los cuales eran transportados en jaulas, cajas de madera y cartón, en las cuales se evidencia el mal estado y hacinamiento de los animales, lo que se constituye en un acto de maltrato animal.


Luego del proceso de valoración por parte del equipo de fauna se procedió en la mañana de este jueves 25 de julio a la liberación de 90 aves, mientras que los dos 2 capuchinos tricolor se encuentran en las instalaciones de la Corporación, pues según explica un experto en aves, “se trata de una especie exótica, introducida y, potencialmente invasora, por lo que representa un riesgo para las aves nativas de la región”. Mientras se establece el procedimiento a seguir, estas aves estarán bajo el cuidado del equipo de fauna de la Corporación.

Para Víctor Vásquez Luna, Director General (E) de Corpomojana, “esta acción demuestra el compromiso de proteger la fauna silvestre de la región, principalmente en estos momentos que se encuentra en alta vulnerabilidad por las condiciones ambientales como consecuencia de las inundaciones que azotan a nuestro territorio".

En relación con el tráfico de especies, el funcionario enfatizó que "seremos implacables e incrementaremos los controles porque nuestra misión es proteger la rica biodiversidad de la región”.


Y agregó que este resultado es la muestra del trabajo en sinergia que hemos venido fortaleciendo en el territorio con los diferentes actores de los siete (7) municipios, principalmente con la fuerza pública con quienes trabajamos para seguirle haciendo frente al flagelo del tráfico ilegal de los recursos naturales, uno de los que más desestabiliza los ecosistemas de las subregiones Mojana y san Jorge.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022