Director científico del mapa de vegetación natural de Colombia, profesor Jesús Orlando Rangel, de la Universidad Nacional, le pide al Minambiente habilitar esta herramienta para ser consultada por planificadores del territorio y la comunidad en general, interesada en saber lo que aún nos queda de los para conservar y qué se puede recuperar los recursos perdidos.
Regiones devastadas, especialmente por la motosierra y el hacha, como la del Caribe, donde se ha modificado más del 75% de su vegetación natural y el piedemonte llanero, con más del 80% de riqueza vegetal perdida, forman parte de las realidades que muestra el mapa de la vegetación natural de Colombia, el cual fue presentado por el profesor Rangel en el marco de la cumbre internacional de sostenibilidad e innovación ambiental, organizada por la Corporación Ambiental Regional (CAR) de Cundinamarca. Curiosamente, la región Amazónica aparece como una de las menos intervenida.
El mapa sobre los tipos de vegetación, su distribución y aspectos ecológicos en las regiones naturales de Colombia (Caribe, Chocó biogeográfico (Pacífico), Andes o cordillerana, Orinoquia y Amazonia), permitirá impulsar la gestión integral del territorio y sus ensambles bióticos, principalmente en lo referente al esqueleto vegetal -tipo de vegetación- tal como lo explica el investigador del Instituto de Ciencias Naturales de la UNAL.
Para el docente, este primer mapa de vegetación natural tiene aplicación en diferentes escenarios, en lo relativo a la toma de decisiones para la utilización sostenible de la biodiversidad, en la promoción de acciones para la conservación y la preservación de la enorme riqueza que representan nuestros bosques, selvas y diversos tipos de vegetación.
Y agrega que varios de los productos de esta nueva herramienta tecnológica son “insumos fundamentales para un correcto monitoreo en el avance de la frontera agrícola al igual que para identificar y documentar efectos transformadores del medio natural y ayudar en la planeación de medidas de recuperación y restauración”.
En ese aspecto, destaca que para la elaboración de mapa se compilaron registraron 3.934 registros (sitios de muestreo), con los cuales se caracterizaron 947 tipos de vegetación, que dan cuenta de las particularidades locales y que confirma por qué somos uno de los países más biodiversos del mundo.
La región andina o cordillerana presenta la mayor riqueza con 361 asociaciones o tipos de vegetación . En las regiones naturales extraandinas, la Orinoquia muestra la mayor diversidad (170), quizás debido a la variabilidad del territorio (cuatro subregiones) y al detallado inventario desarrollado en los últimos años. Le sigue el Caribe (159), región donde también se incluyen macizos montañosos además de tierras planas.
“El mapa de vegetación permitirá tener el punto básico de lo que nos queda de este importantísimo componente de nuestra biodiversidad que constituye el esqueleto de los ecosistemas”, asegura
El investigador recuerda que los esfuerzos iniciales del general José María Velasco y Vergara de 1892 y parcialmente de Espinal & Montenegro (1963); desafortunadamente nunca se documentaron con inventarios o censos efectuados en diferentes puntos del territorio, que sirvan como testimonios confrontables.
Para la publicación de datos registrados en el mapa, se revisó la integridad y calidad de los mismos, lo cual comprende la validación y limpieza o la verificación del tipo de información. Para “almacenar” la información el IAvHumbodt utilizó la aproximación Darwin Core (DwC) que brinda un marco estable, sencillo y flexible para consolidar datos sobre biodiversidad, según se detalla en la memoria técnica de este documento.
Entre los diferentes tipos de datos que se han publicado figuran los registros provenientes de parcelas permanentes del Amazonas colombiano (Instituto Sinchi – ICN), los levantamientos de vegetación recopilados y actualizados para la región del Pacífico (Instituto IIAP – ICN); y los levantamientos de vegetación de las regiones Caribe, Andes, Orinoquia (ICN), la mayoría de estos últimos consignados en los volúmenes de la serie Colombia Diversidad Biótica (www. colombiadiversidadbiotica.com).
En el caso de la región Caribe, por ejemplo, que va desde la Guajira hasta el sur del departamento de Córdoba, se contemplaron las unidades geomorfológicas de primer orden, que incluyen las sierras y serranías como la Sierra Nevada de Santa Marta, serranías de Abibe, San Jerónimo-San Jacinto, Luruaco y Ayapel, las áreas planas con vegetación abierta “sabanas-sabanales”, las llanuras aluviales y los complejos cenagosos de los ríos Sinú, San Jorge, Cauca, Magdalena, Ranchería y Cesar. También se incluye la “altillanura o altillano de Chimiquica”, que alberga sedimentos del Terciario, las capas de Zambrano y la depresión gravimétrica (cuenca de Plato) más pronunciada del Caribe.
En relación con el clima de la región Caribe, se identifican tres grandes clases que a su vez permiten considerar tres subregiones: árido-seca que incluye desde La Guajira hasta los límites con los departamentos del Magdalena (Sierra Nevada de Santa Marta) y del Cesar (serranía de Perijá); seca hasta húmeda con localidades de los departamentos Magdalena, Atlántico, Sucre, Cesar y húmeda-muy húmeda con localidades de Córdoba, Bolívar y Cesar.
En la geomorfología se presentan seis tipos de paisaje (montaña, lomerío, piedemonte, superficie de aplanamiento o penillanura, planicie y valle). Cada uno tiene un origen y un modelado producto de factores como la acción glaciar, fluvial, fluvio-lacustre, fluvio-marina, fluvio-gravitacional, plegamientos de rocas, aluvial, eólica y por acción coluvio-aluvial.
Respecto a los suelos, en la mayoría de los departamentos están muy bien representados los suelos arcillosos y franco arcillosos. Excepcionalmente, en La Guajira, son de textura arenosa.
En esta zona se han diferenciado tipos de vegetación que responden a la fisionomía de matorrales, bosques espinosos, bosques secos con follaje caedizo o siempre verde, bosques riberinos, bosques de manglar, 19 Síntesis (protocolos) vegetación bosques de pantano, bosque tropical seco siempre verde, bosque húmedo y bosque muy húmedo pluvial.
De la misma manera, el mapa caracteriza todas las demás regiones del país, determinando los tipos de vegetación, de clima y de suelo, entre otras particularidades.