Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Los condones utilizados para proteger a las parejas de embarazos y enfermedades de transmisión sexual durante sus relaciones íntimas no deben ir al sanitario, sino a la caneca de la basura, ya que contaminan y pueden tapar las redes de alcantarillado.

Así lo indicó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, al recordar que en 2024 se retiraron casi 3.000 toneladas de residuos sólidos de las rejillas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Salitre, entre los que se encontraron decenas de miles de estos preservativos.

Aprovechando la celebración del Día de San Valentín, la EAAB, retomó su campaña "Que el amor no contamine", a través de la cual busca generar conciencia ciudadana en toro a la adecuada disposición de elementos de un solo uso como condones, toallitas húmedas, toallas hidigiénicas, copitos, seda dental y tampones, a lo cual también se suman los pañales. Todos estos elementos deben disponerse en la caneca, nunca en el sanitario, advierte la entidad.

En ese sentido, los expertos explicaron que un condón, por estar hecho de látex, tarda hasta un siglo en desintegrarse; de ahí que cuando se incurre en la mala práctica de botarlo al inodoro se afecta el sistema interno de alcantarillado de casas y edificios, al igual que el de toda la ciudad, porque puede quedar atascado en rejillas y filtros lo cual hace que el  sistema colapse en temporada de lluvias.

En el caso del papel higiénico, según Natasha Avendaño, gerente de la EAAB, este puede desintegrarse rápidamente en contacto con el agua, de manera que desecharlo al inodoro puede ser una opción, ya que su material permite que fluya fácilmente por las tuberías y se integre al agua residual.

Sin embargo, la directiva aclaró que en zonas rurales o fincas con pozos sépticos (sistema subterráneo que trata las aguas residuales domésticas), es recomendable desechar el papel higiénico en la caneca de la basura, ya que estos pozos requieren mantenimiento y podrían terminar taponándose.

La EAAB y Aguas de Bogotá anunciaron que recorrerán zonas aledañas a sitios de rumba, universidades y moteles haciendo entrega de kits con preservativos y un folleto informativo sobre las consecuencias negativas que tiene para el medio ambiente y para el sistema de alcantarillado doméstico y de la ciudad, arrojar condones al inodoro.

“Esta es una iniciativa que siempre activamos en fechas especiales del año como San Valentín, el mes del Orgullo LGBTIQ+, amor y amistad y fin de año, pues evidenciamos que para esos días hay más presencia de  condones en el sistema de alcantarillado de Bogotá”, precisó la gerenta de la EAAB.

“El año pasado, para prevenir inundaciones en temporada de lluvias, hicimos inversiones por más de 20 mil millones de pesos para el mantenimiento y recuperación del alcantarillado y se retiraron más de 94 mil toneladas de residuos de todo el sistema de la ciudad”, informó la funcionaria.

La campaña “Que el amor no contamine”, que se reactivó el 14 de febrero en el parque Lourdes, en la localidad de Chapinero, recorrerá diferentes sectores de las localidades de la ciudad, entre ellas Chapinero, Fontibón y Kennedy con actividades pedagógicas y entrega de kits.

En el marco del lanzamiento de la  campaña, funcionarios de la EAAB y de Aguas de Bogotá, recordaron la forma correcta de disponer los condones: después de usarlo, envuélvalo en papel higiénico y tírelo a la caneca, esto ayudará a prevenir daños en el medio ambiente y en el sistema interno de alcantarillado de la casa y de toda  Bogotá, indicó la entidad.

EcoMarcas

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

25
Sep 2024

Satena inaugura nueve rutas regionales en el occidente del país

La aerolínea colombiana inició operación de 9 nuevas rutas entre Timbiquí, Popayán, Guapi, Neiva,...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022