En el Zoológico de Cali se realiza la XI Feria Internacional de Aves, Colombia Birdfair 2025, evento que reúne a más de 700, entre nacionales y extranjeros.
CALI.- Con presencia del alcalde, Alejandro Eder; la secretaria de Turismo de Cali, Mabel Lara; el director de la CVC, Marco Antonio Suárez, la directora del Zoológico de Cali, María Clara Dominguez y el presidente honorario de la feria, Luis Mazariegos, se dio inicio oficial a Feria Internacional de Aves, Colombia Birdfair 2025, que propicia un encuentro de conservacionistas, expertos y aficionados observadores y fotógrafos de aves, en torno a las actividades académicas y talleres en el Zoológico de Cali y sedes alternas de la ciudad, además de las salidas de avistamiento de aves a destinos fascinantes de la región, entre el 13 y el 16 de febrero.
Según informó la CVC, el evento cuenta con más de 30 invitados de Estados Unidos, Ecuador, Brasil, Argentina, Colombia, España e Irlanda, que comparten sus conocimientos con expertos, principiantes y aficionados del “pajareo” en el país.
Por primera vez, hay jornadas de un día en tres destinos del Valle del Cauca, convirtiéndose en uno de los mayores atractivos para los pajareros experimentados y aficionados. Se trata de más de 8 horas de contacto con la naturaleza, de 4:00 a. m. a 4:00 p. m., en sitios estratégicos del departamento: la reserva natural SUEE Birding, en Yotoco, viernes 14 y domingo 16; Reservas Forestales Protectoras Nacionales (RFPN) ríos San Cipriano y Escalerete, en el Pacífico vallecaucano, sábado 15 de febrero; y Buga territorio de Aves, ubicada en los Andes centrales del Valle del Cauca, viernes y sábado.
Adicionalmente, la Feria cuenta con más de 30 salidas en otros 16 destinos del Valle del Cauca: humedal Platanares, en Yumbo; kilómetro 18 - La Florida; kilómetro 18 – Bosque de Niebla Birding & Nature; laguna de Sonso; Madhú 2700 msnm; cañón Río Bravo; Alto Achincayá- Doña Dora; Chicoral- La Minga; Jardín Botánico de Cali; Parque ambiental Corazón de Pance; bosque urbano parque del Acueducto. También se realizará post tour del 18 al 25 de febrero en Mitú (Vaupés).
Entre las actividades también se han programado 6 salidas de exploración fotográfica de aves en el kilómetro 18 San Felipe Birding, de la mano del brasileño Fred Crema, uno de los mejores guías de naturaleza y fotógrafo de aves del continente, con una salida fotográfica práctica en el km 18 para personas que se están iniciando en la fotografía de aves. Igualmente, en el kilómetro 18, en La Conchita, Ever Fajardo, uno de los mejores fotógrafos de aves de Colombia liderará la salida para personas con conocimientos más avanzados en fotografía de aves.
En este encuentro de “pajareros”, además, se realizan talleres sobre turismo regenerativo, avistamiento para principiantes, conservación, aviturismo e innovación social. En el mismo escenario se presentarán los libros "Aves de la Sabana de Bogotá" y "Pájaros ancestrales: aves arqueológicas de Colombia". De igual maera se llevan a cabo actividades lúdicas dirigidas a jóvenes y niños, como talleres de ilustración, creación de aves en cerámica, exploración fotográfica y acuarelas.
“Desde la Alcaldía estamos haciendo una gran apuesta de ciudad para que los caleños nos apropiemos de nuestra biodiversidad. Por primera vez estamos patrocinando la realización de la Feria con un nuevo espacio de encuentro en la Plaza de Cayzedo, que contará con una programación gratuita para los caleños, los días sábado 15 y domingo 16 de febrero ”, señaló el Alcalde Alejandro Eder.
El burgomaestre se refirió al trabajo de recuperación y conservación que viene realizando su administración en el Parque Nacional Los Farallones y en la cuenca del Río Cali, con el fin de preservar y defender nuestra biodiversidad, altamente golpeada por diversos factores, lo que a la postre conlleva a la conservación de nuestros ecosistemas y por supuesto a la protección de nuestras aves.
Hace un año en este espacio el mensaje que envié a la Secretaria de Turismo, fue que íbamos a aportar $2.000.000.000 de pesos, a la Colombia BirdFair y cumplimos. Y tenemos un compromiso desde esta administración desde el primer día, de consolidar a Cali no solo como la capital Pacífica de Colombia si no como la Capital mundial de la biodiversidad, eso es lo que el mundo necesita hoy y sobre todo nosotros los colombianos. Y para eso debemos hacerlo... y parecerlo", concluyó.
Red de Clubes de Observadores de Aves
Por su parte el director de CVC , Marco Antonio Suárez, resaltó la enorme riqueza en aves de nuestro departamento, y anunció la creación de la primera Red de Clubes de Observadores del Valle del Cauca desde la entidad.
Dijo que “la creación de esta red, vincula a más de 300 personas, incluyendo niños, jóvenes y adultos, provenientes de 35 clubes de nuestro departamento. Esta iniciativa constituye una estrategia integral de educación ambiental, ciencia ciudadana y un profundo amor por nuestro territorio”.
Carlos Mario Wagner, fundador y director del evento, indicó que “ los grandes impactos que ha logrado la feria en sus 11 años de realización, incluyen, entre otros, la creación y puesta en marcha de rutas de avistamiento; el incentivo y promoción de los emprendimientos rurales de ecoturismo; el impacto logrado a nivel mediático nacional e internacionalmente que han permitido el posicionamiento de Colombia como el País de las Aves y de nuestra región como destino único para el aviturismo”.
Destacó, igualmente, que “el salto al espacio público de la Feria con el patrocinio de la Alcaldía de Cali, a través de su Secretaria de Turismo, permitirá crear mayor conciencia sobre el verdadero papel que jugamos los caleños al tener la mayor riqueza de avifauna con 560 especies en nuestros cielos y apoderarnos de este legado para preservarlo. Tenemos una gran riqueza, pero ante todo un gran compromiso”.
La programación de la feria se puede consultar en el siguiente enlace: https://colombiabirdfair.com/
Colombia Birdfair 2025 es organizada por la Asociación Río Cali y cuenta con el apoyo de entidades privadas y públicas: CVC, Alcaldía de Cali a través de su Secretaría de Turismo, Fundación Zoológica de Cali, Arroz Blanquita, Celsia, Translaval, Smurfit-WestRock, TQ, Audubon, Swarovski, Lynx, Karen's Pizza, Universidad San Martín, Universidad Javeriana, Baraka, USAID- Acdi Voca, Instituto Humboldt, Arte y Conservación, Hotel IBIS, Ecohotel El Diamante, RN Madhú, La Huerta, San Felipe, Bosque de Niebla Birding, Reserva Natural Nirvana, Doña Dora, entre otros.