VILLAVICENCIO, Noviembre 1 de 2014.- Con el propósito de brindar claridad entorno a los derechos de la propiedad de la tierra en la Orinoquia para las fuerzas vivas de esta zona, y contribuir en la aclaración que existe acerca de la real situación de los derechos de pertenencia de la tierra, el Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) de la Universidad de los Andes y la Universidad de los Llanos (Unillanos) de Villavicencio, realizarán el próximo 6 de noviembre el II Foro “para avanzar en la aclaración de los derechos de propiedad de la tierra en la Orinoquia”.
Bogotá, 24 de octubre de 2014.- GFW, una plataforma virtual desarrollada por el Instituto Mundial de Recursos,WRI, en colaboración con 40 socios Google y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), será lanzada en Colombia este martes, en un evento que tendrá lugar en el Jardín Botánico José Celestino Mutis, a partir de las 5:30 p.m.
BOGOTÁ, Septiembre 8 de 2014.- En el Jardín Botánico de Bogotá tendrá lugar el Eco Hackathon, una iniciativa impulsada con el apoyo de la Fundación Grupo Energía de Bogotá, ONU Hábitat y ETB.
CALI, octubre 19 de 2014.- Analizar casos de erosión costera de algunos municipios del Pacífico colombiano, desde la perspectiva de una de las alternativas de solución, específicamente la restauración de manglar, es uno de los objetivos del taller que se realizará en el Auditorio Valle del Cauca, Universidad del Valle. (Edificio 346 de la Facultad de Ingeniería, Ciudad Universitaria Meléndez, Cali- Colombia).
Santa Catalina de Alejandría (Bolívar).- El Día Nacional del Tití¬ Cabeciblanco fue establecido en el Plan Nacional de Conservación del Titi Cabeciblanco, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para llamar la atención de los colombianos y buscar sensibilizarlos alrededor de la protección de esta especie, catalogada en peligro crítico de extinción.
BOGOTÀ, Septiembre 26 de 2014. – La Ley 1715 de 2014, que regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional y establece el marco legal e instrumentos para la promoción y aprovechamiento de las fuentes no convencionales de energía, es el tema central de los Foros de Integración Regional en Energías Renovables, organizados por el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas, IPSE, para 2014.
La “Arquitectura” post 2015 de compromiso empresarial ha sido diseñada como una invitación a las organizaciones, iniciativas y redes que trabajan a nivel mundial fomentando el compromiso de las empresas con el desarrollo sostenible a unir fuerzas con el Pacto Mundial de Naciones Unidas, el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible para promover y apoyar los compromisos y acciones empresariales que contribuyen al avance de las metas de las Naciones Unidas.
EcoMarcas
Río Medellín, cada vez más limpio
El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...
Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá
Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...
Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS
En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...