Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Por su experiencia y conocimiento de más de medio siglo en el sector de la Caña de azúcar y en la Industria de alcohol carburante a nivel mundial, Brasil es el país invitado a la XXX Feria Agroindustrial, Equina, Bovina, Artesanal y Cultural Catama Malocas 2010.

Carlos Eleazar López Castro, director de la Feria, explicó que el Departamento cuenta con más de 4 millones de hectáreas disponibles, de las cuales un millón son para la generación de Biocombustibles.

Gracias a la alianza estratégica que se adelanta con el Arreglo Productivo Local de Alcohol ?APLA -, conformada por 80 Empresas brasileras, se recibirá transferencia de tecnología, acompañamiento en los modelos de intervención y formación del recurso humano. Adicionalmente, acompañará al Meta en la conformación del Clúster Productivo.

En el campo académico, los organizadores de la Feria estructuraron temas como las Tecnologías de la Información al servicio productivo de la Ganadería, Políticas e instrumentos para el desarrollo del sector rural, los Biocombustibles en el contexto nacional e internacional, Políticas de Ecopetrol frente al tema de Bioenergía y oferta de Etanol y Biodiesel en Colombia.

El Huila será el invitado especial a este certamen, según lo anunció Mónica Cristina Solano, Directora del Instituto de Turismo del Meta, quién señaló, que este departamento estará con toda su riqueza agropecuaria, cultural y turística, para que metenses y turistas tengan un atributo más a las diferentes actividades programadas por el gobierno departamental en Catama Malocas 2010.

Muestra bovina

Con una muestra comercial, exposición bovina y una activa participación en la agenda académica, Corpoica, a través de su Centro de Investigación La Libertad, estará presente en la versión número 30 de la Feria Agroindustrial Catama Malocas.

Investigadores de las diversas sedes que tiene Corpoica en todo el país tienen dispuesto un temario tecnológico muy actual sobre el manejo de enfermedades bovinas, sistemas expertos en manejo de praderas y desarrollo tecnológico de los biocombustibles en la Orinoquia.

En la muestra ganadera, los espectadores podrán constatar los beneficios de las razas bovinas criollas Sanmartinero, Costeño con Cuernos y Blanco Orejinegro cuyos bancos de germoplasma administra la Corporación.

En la vitrina comercial, los visitantes podrán interactuar con expertos para conocer los diferentes productos y servicios tecnológicos y de innovación que ofrece la Corporación al campo colombiano.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022