Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

Funcionarios y visitantes del Parque Nacional Natural El Tuparro, en el departamento del Vichada, registraron 102 especies de aves a través de los recorridos que hicieron en los diferentes senderos al interior del área protegida.

 

VILLAVICENCIO.- El Gallito de roca guyanés (rupícola rupícola), el águila pescadora (pandion halieatus), el carpinterito del Orinoco (Picumnus pumilus), el águila enmascarada (spizaetus melanoleucus), el colibrí rubí (Chrysolamphis mosquitus), el águila blanca (pseudastur albicollis) y la tangara carinegra (schiestochlamys melanopis), son algunas de las especies avistadas.

El registro se cumplió en una de las jornadas por el sector de la sede del Tomo, donde se realizó una capacitación en Avifauna y Aviturismo, con el apoyo de la Fundación Orinoquía, quienes desde años atrás adelantan una importante labor aportando al conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad de esta región del oriente colombiano.

En ella, se realizaron varios recorridos terrestres por los senderos Anaconda, Attalea y el Tigre, así como el afloramiento rocoso del Centro de Visitantes Maipures, además de recorridos fluviales por los ríos Orinoco y Tomo, lo que permitió registrar un total de 72 especies de aves. Igualmente, en el sector Cumaribo del Parque, estudiantes y docentes de la Institución Educativa Internado de Santa Teresita realizaron un recorrido en el que identificaron 32 especies de aves como atrapamoscas, gallinazos, tucanes, tangaras y mirlas, entre otras, asociadas a ecosistemas de sabanas seca y bosques de galería.

Es de resaltar que estas actividades han permitido a Parques Nacionales Naturales de Colombia, realizar un acercamiento con la comunidad estudiantil, así como con las comunidades indígenas y la participación e interacción de los mismos en la búsqueda de alternativas económicas sostenibles como el Aviturismo ya que, a nivel local, el comercio y tenencia de especies silvestres es una de las mayores presiones identificadas en el municipio.

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022