Logotipo de Revista Ecoguía

Revista Ecoguía. Noticias Ambientales y Ecológicas

  • "El Gobierno debe dejar de ser alcahuete y establecer quien está financiando la deforestación”, asegura Juan Pablo Ruiz, columnista del diario El Espectador, al señalar que hoy el gran protagonista de acabar con los bosques es el especulador predial, grandes inversionistas que, con recursos de diverso origen, contratan jornaleros a quienes proveen de motosierras para que vayan a tumbar monte. Les pagan por hectárea tumbada, quemada y con semillas de pasto esparcidas se apropian del territorio. ¿Se estará haciendo el de la vista gorda?
  • Ecopetrol habría hecho una perforación de los pozos pilotos de yacimientos no convencionales (fracking) sin licencia ambiental en el Magdalena Medio, según lo expuso el ingeniero de petróleos y docente de la Universidad Industrial de Santander, Oscar Vanegas en audiencia pública de la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes. Tal como lo informa el portal Cuartodehora, El profesor citó un informe de perforación que se presentó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el cual indica que el pozo piloto Cira 7000 habría recibido la autorización de perforación el 4 de enero del 2019, pero según un informe de la multinacional Occidental Petroleum Corporation NYSE, OXY, este pozo fue perforado en diciembre de 2018, antes de recibir la autorización. ¿Con licencia para infringir las normas?
  • La ambientalista Margarita Pacheco, preguntó recientemente si se está desarrollando alguna estrategia educativa con los campesinos que sienten amenazados sus rebaños por los ojos de anteojos y los agreden. ¿Faltan lecciones de convivencia?
  • En toda su historia geológica el páramo ha reaccionado favorablemente a distintas adversidades, pero hoy enfrenta la intromisión indebida del hombre en sus espacios originando cambios muy fuertes en el componente biótico y en aspectos físicos de estos delicados suelos. En el programa de UN Televisión, Resonar de la Tierra, se profundiza en esta problemática que atenta contra los principales reservorios de agua del país. ¡Ver para actuar!
  • Parques Nacionales Naturales de Colombia aumentó el ingreso de turistas de 246 a 306, para los distinto senderos –Ritacuba, 49 personas al día; Laguna grande de la sierra, 175 personas al día ySendero Lagunillas – Púlpito, 82 personas al día. Lo que, no está permitido es realizar actividades de escalada o camping, entrar más allá del borde de la nieve, e ingresar plásticos de un solo uso. ¿Cumplirán los ecoturistas?

 

EcoMarcas

28
Mar 2025

Río Medellín, cada vez más limpio

El aumento de oxígeno disuelto en el agua, la reducción de olores y la recuperación de espacios...

Leer más...

12
Feb 2025

Airbnb y WWF apoyan restauración de corredor Sierra Nevada-Perijá

Este año, en Latinoamérica y el Caribe organizaciones sin fines de lucro recibieron donativos del...

Leer más...

07
Nov 2024

Aves del Putumayo reciben apoyo de Avianca y WCS

En el marco del proyecto Vida Silvestre (PVS), enfocado en proteger la biodiversidad de las...

Leer más...

planetaazul2022

Ganadores Premio
Planeta Azul 2022