Imprimir

BOGOTÁ, febrero 14 de 2014.- La Fundación Alejandro Ángel Escobar dio a conocer los nombres de los ganadores de las becas del Fondo Colombia Biodiversa, que viene otorgando desde el 2005 a estudiantes de distintos programas académicos que estén adelantando su trabajo de grado en temas relacionados con conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad colombiana.

El Jurado compuesto por Natalia Valderrama, Juan Fernando Phillips Bernal y Jorge Salgado Bonnet, eligió por unanimidad, entre las 61 propuestas que concursaron en esta versión, dos de maestría y tres de pregrado. También recalcó “la complejidad del proceso, dada la alta calidad de muchos de los trabajos presentados. En este sentido, afirmaron que además de las cinco propuestas ganadoras, hubo propuestas adicionales que merecían obtener una beca”.

Algunos de los criterios de selección acogidos por el Jurado fueron: la coherencia entre objetivos y resultados esperados, impacto de la investigación en cuanto a que los resultados del trabajo deberán contribuir con la solución de una problemática relacionada con biodiversidad, entre otros.

TRABAJOS GANADORES EN MAESTRÍA

Análisis de la diversidad funcional en coberturas arbustivas altoandinas y su relación con la dinámica del ciclo del carbono, de Luis Gabriel López Herrera, estudiante de la Maestría en Uso, Manejo y Conservación del Bosque de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El trabajo, que tiene como objetivo analizar y medir las coberturas arbustivas del altiplano cundiboyacense, permitiría entender cómo funciona su capacidad de crecimiento y cómo la acumulación de biomasa contribuye a capturar carbono atmosférico.

En Colombia la información disponible sobre el ciclo del carbono en coberturas boscosas intervenidas es muy reducida, de manera que este trabajo promete resultados que aportarán al desarrollo de esta área. Esta investigación enfocada en el altiplano cundiboyacense, zona altamente intervenida, hace que sea pertinente para atender esta región con altos índices de deforestación.

El proyecto, de acuerdo con el Jurado evaluador, es coherente en cuanto a lo planteado en los objetivos y los resultados que espera arrojar. Cuenta con una propuesta analítica completa y ajustada al problema en cuestión, y cuyos resultados aportarán información valiosa respecto a la diversidad funcional y la dinámica del ciclo del carbono en coberturas secundarias.

El segundo trabajo premiado se titula Evaluación zootécnica de la rata semiespinosa (Proechimys semispinosus; Tomes, 1860) como alternativa de seguridad y soberanía alimentaria en el Pacífico Vallecaucano.

La propuesta, de Alexis Aguilera Arango, estudiante de la Maestría en Ciencias Agrarias con énfasis en Producción Animal Tropical de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, Valle del Cauca, busca incentivar el estudio en cautividad de roedores silvestres y preparar raciones con productos locales que suplan los requerimiento nutricionales la zona estudiada; al tiempo que se espera innovar en la cría domestica del ratón de campo (Proechimys semispinosus). Los resultados de esta investigación podrían redundar en la conservación de peces sobreexplotados por las comunidades asociadas a la región de estudio y cuyo estado de conservación es actualmente frágil.

Esta investigación podrá ofrecer un impacto importante en la seguridad alimentaria de las comunidades de la región manteniendo así mismo, sus tradiciones culturales. La propuesta, según el Jurado calificador presenta un acercamiento novedoso donde se plantea dar solución a áreas importantes para la biodiversidad colombiana

EN PREGRADO

En pregrado fueron premiados los trabajos Diseño de una solución basada en redes de sensores inalámbricos para la detección de cantos de aves en el páramo colombiano de CARLOS ANDRÉS POSADA NARVAÉZ, estudiante de Ingeniería Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Cali, Valle del Cauca.

En su investigación, el autor diseñará un sistema que permitiría monitorear el comportamiento de las aves, las cuales juegan un rol indispensable en términos de control de población de insectos, polinización de flores y dispersión de semillas, así como indicadores de estado de salud de ecosistemas.

Para el Jurado evaluador, la propuesta además de ser interdisciplinaria y transversal a varias ramas del conocimiento, presenta un tema novedoso y cuyo aporte puede ser de vital importancia no sólo para el conocimiento de la detección de cantos de aves en los páramos colombianos sino para programas de monitoreo rápidos y efectivos.

Evaluación de la presencia de mamíferos en los corredores biológicos Barbas-Bremen como indicador de la restauración biológica de la zona para la conservación de la fauna y flora del Quindío, de Álvaro José Arroyave Prieto, estudiante de la carrera de Biología de la Universidad Icesi, Cali, Valle del Cauca, fue otro de los trabajos premiados.

La propuesta busca identificar el uso por parte de mamíferos terrestres medianos y grandes de los corredores establecidos entre El Cañón del Río Barbas y La Reserva Forestal Bremen (Quindío, Colombia), para determinar si los corredores biológicos han permitido el establecimiento de nuevos hábitats y la movilidad de mamíferos. Así mismo se espera determinar el estado de conservación del lugar y posible desarrollo de estrategias futuras para la conservación.

El Jurado seleccionó esta propuesta al encontrarla muy bien estructurada y con objetivos pertinentes para continuar con procesos de monitoreo de corredores biológicos, pues la validación sobre el efecto, positivo o negativo, de estos en la zona de estudio es de vital soporte no solo para la implementación de otros corredores biológicos en Colombia sino a nivel global.

Efecto de borde sobre la distribución y contenido de pigmentos de líquenes en fragmentos de Polylepis quadrijuga, en el páramo de La Rusia (Boyacá), es el tercer trabajo premiado.

Su autora, Karen Lizeth Pulido Herrera, estudiante de Ciencias Biológicas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, Tunja, Boyacá.

La propuesta busca identificar si los líquenes tienen respuestas ecológicas y fisiológicas en función del efecto de borde (fenómeno que ocurre cuando dos hábitats naturales abruptamente diferentes se encuentran lado a lado en un ecosistemas) en fragmentos de bosque de Polylepis juadrijuga en el páramo de La Rusia en Boyacá.

Esta propuesta, según el Jurado evaluador, propone el desarrollo de una metodología que no se limita al conocimiento de los líquenes sino que además tiene aplicaciones en términos ecológicos y de conservación de los páramos. Por esta razón, los resultados esperados pueden tener una alta aplicabilidad para el monitoreo, conservación y manejo de estos ecosistemas.